Impacto de la Revista Tú Colombia en jóvenes adolescentes.
"Porque nadie es como... TÚ."
Conclusiones
-
La revista Tú claramente tiene una influencia importante en la vida de niñas y jóvenes colombianas que la consumen mensualmente. Para unos, como Sepúlveda, puede que sean temas banales e irrelevantes, sin los cuales no se afectaría el día tras día. Para otros, como Diana Beltrán y Maria José Arjona, editora y directora de la Revista Tú respectivamente, los temas que se tratan en la revista son importantes y relevantes en las vidas de las niñas que consumen la revista. Como se observó en los resultados de las encuestas y los análisis hechos, se puede concluir que la revista tú impacta de una manera importante en este nicho de lectoras, y que también se pueden llegar a sentir identificadas con los distintos temas que se tratan en la revista. Lo cual hace pensar que para algunas niñas esta revista, además de los medios electrónicos, es una parte casi indispensable de su vida. Temas y aspectos que van formando la personalidad de cada niña de una manera distinta y única, pero que también, en parte, todas tienen algo en común, y son los gustos por los temas que se tratan en la revista. Por lo tanto, se puede concluir, que, aunque parezcan temas irrelevantes para personas que no la consumen, la Revista Tú es parte importante de las vidas de las lectoras, parte de lo que son y serán, y por lo tanto este medio es de gran importancia. Puede que la educación en los temas que se tratan no sea la esperada para una juventud como la colombiana. Pero, sí les da a las lectoras un sentido de esparcimiento en las horas y minutos donde disfrutan la revista.

-
En cuanto al tema de la educación, según Maria José y Diana la revista está tratando de impulsar una iniciativa donde busca que las niñas sean menos superficiales. Están buscando la forma de educar a las niñas para que no juzguen a las demás niñas y a las demás personas por su apariencia. Es por esto, que las modelos que aparecen en las fotos de los artículos son niñas y jóvenes ‘normales’ y no personas bellas y
‘perfectas’ como se trata de vender en la sociedad actual. Este tema es de gran importancia, ya que un aspecto por el cual la revista es juzgada es precisamente la superficialidad. Vale la pena resaltar que este nuevo componente no dejará de lado los temas de farándula y moda, porque en palabras de Maria José Arjona "se puede ser lindo por afuera y por dentro", entonces justamente se trata de buscar ese equilibrio para formar personas integrales. Por lo tanto, a pesar de que la iniciativa es nueva, se puede ver que a futuro puede ser de gran importancia en el moldeamiento de las mentes que algún día serán la sociedad colombiana.
-
Siguiendo la línea de la educación, llegando a un tema tan crucial como la identidad de género, se puede apreciar, gracias a las entrevistas, que la revista ha tratado de generalizar más los contenidos para que las niñas y jóvenes con diferentes identidades de género se sientan identificadas, y no se vean excluidas de una revista que trata sus temas favoritos. Por lo tanto, es importante que la revista apoye este tipo de cosas, ya que en pleno siglo XXI con una sociedad que se va modernizando cada día más, y donde la igualdad es un pilar importante de esta las niñas y jóvenes deben adaptarse a estos cambios, y qué mejor que con una revista que es de su agrado y donde pueden aprender de este tema tan delicado e importante de una forma adecuada.
-
Uno de los temas más relevantes a la hora de realizar este perfil de medios acerca de la Revista Tú fue el tema de los estereotipos que se pueden llegar apreciar en este medio. Para Sepúlveda, los temas que se tratan en la revista crean estereotipos; desde las modelos, la ropa, las marcas, hasta los gustos que tienen las lectoras de la revista. Por otro lado, Diana y Maria José indican que la revista lo que busca es des implantar estos estereotipos. Para ello, como se indicaba anteriormente, se está trabajando para que las niñas se sientan aún más identificadas con las modelos ‘imperfectas’ que se están implementando en la revista. Los gustos musicales también están siendo llevados a una gama más alta de géneros. Según Maria Jose y Diana, no es únicamente el pop o el reggaetón los géneros que se esperan tratar en la revista; sino otros que hagan que más lectoras que no poseen estos gustos se sientan aún más identificadas. Así mismo la ropa, donde antes se pintaba a una princesa rosada, la revista busca que cada niña y joven no se sienta forzada a llevar este tipo de ropa, sino con la que más se sienta cómoda. Gracias a esto, los estereotipos van quedando de lado, por lo menos en esta revista, lo cual hace que las lectoras se sientan más incluidas e identificadas.