top of page

En segundo lugar, la revista tiene como objetivo, sin dejar de lado su componente de entretenimiento, ser un acompañante para las lectoras. En las últimas ediciones de la revista lo que se ha buscado es no sólo proponer artículos de moda y celebridades sino también incluir un componente más personal. Por esto nos referimos a artículos que tengan de trasfondo cuidar no sólo el físico sino también la autoestima y el aspecto académico de las vidas de las jóvenes. El contenido de la revista, como nos comentó Diana, busca reflejar su lema: "porque nadie es como... Tú". Así, la revista tiene el objetivo de ser un acompañante para las niñas en una etapa, en palabras de Diana, en la que "ni ellas mismas se entienden".

En tercer lugar, y entrando a hablar más específicamente de secciones y componentes específicos de la revista, comprendimos el auge de los youtubers en la revista, quién realiza las secciones de consejos y tests y qué tan incluyente es la revista con su audiencia. Respecto a los youtubers se han recibido tanto críticas como halagos respecto a las ediciones que tienen a estas celebridades en su portada, porque sí, Diana nos comentó el impacto que tienen en las jóvenes y cómo han llegado a ser caracterizados como "famosos". Y es por esta misma razón que se han empezado a incluir en las ediciones de la revista, sobre todo en las portadas, pues las jóvenes se sienten identificadas con ellos. En palabras de la editora, los youtubers "Llegaron a un momento donde tenían un publico que estaba necesitado de opiniones propias, de gente que hablara de lo que piensa y no le importara, de gente real y desafortunadamente, así haya un…por que los youtubers están categorizados y cada cual tiene su estilo y hablan y no se pisan el uno al otro, son muy cuidadosos, entonces, son gente real, ellos se cansaron del estereotipo, del cantante del… y desafortunadamente ya en Colombia no hay farándula “teen”, no existe, (...)".  

Así, la revista tiene el objetivo de ser un acompañante para las niñas en una etapa, en las palabras de diana, en las que "ni ellas mismas se entienden".

Crónica: entrevista con roberto sepulveda

Crónica: entrevistas con diana bentrán y maria josé arjona

Las entrevistas con la directora y la editora de la Revista Tú en Colombia se realizaron en días diferentes. Nos contactamos con ellas por medio de correos electrónicos y después de que Diana Beltrán, la editora, nos concedió la revista nos contactó con la directora: Maria José Arjona. 

La entrevista con Diana Beltrán, editora de la Revista Tú para Colombia, se realizó el día miércoles 12 de Octubre mientras que la de Maria José Arjona el miércoles 19 de Octubre, ambas en el años 2016. ¿Por qué contactarlas a ellas? Consideramos que teniendo estas entrevistas con ellas podemos conocer un poco más sobre su trabajo, sobre la revista y sobre los proyectos que se están llevando a cabo. En sus respectivos días, las dos nos recibieron cordialmente con un cálido saludo y con toda la disposición para brindarnos las entrevistas. 

 

De las entrevistas podemos rescatar muchos aspectos:

En primer lugar, ambas profesionales son dedicadas y orgullosas de su labor en la revista. Cada cosa que producen y publican está pensada a favor del beneficio de sus lectoras, de sus intereses y preferencias. Claro, la revista no deja de ser de entretenimiento y moda, pero Arjona muy bien lo dijo, eso es lo que las jóvenes de edades entre 13 y 19 años buscan en una revista, es algo más o menos común en esas edades. 

Adicionalmente, conversamos sobre cómo se redactan algunos artículos y cómo se realizan los tests. Nos comentaron que las secciones de consejos, tests y "Corazón" es realizado por psicólogos. Es decir, no cualquier persona realiza estos textos, lo que le da cierta veracidad al contenido de la revista pues tiene como el aval de un psicólogo que tiene las herramientas para ayudar y aconsejar a las jóvenes. 

En cuarto lugar, teniendo en cuenta el auge que tiene últimamente el tema de identidad de género, preguntamos en qué medida es incluyente la revista con su público masculino y de mujeres con intereses diferentes a los de "niñas princesitas" que les gusta maquillarse y usar faldas. Nos comentaron que en realidad el contenido busca ser unisex, que funcione tanto para mujeres como para hombres, por eso se hala de tips para relaciones de pareja, con la familia y amigos, consejos de salud y mejora académica. Sin embargo, es claro que la audiencia de la revista, en su mayoría está compuesta por mujeres, por eso las secciones de moda están destinadas principalmente para este público. 

Por ultimo, el mensaje que María José Arjona quiere trasmitir a las personas que consideran que la revista es "superficial" e implanta estereotipos es que verse "lindo" es una cosa de actitud. Argumenta que lo que quieren transmitir con la revista es la idea de arreglarse, porque considera que la vanidad es una parte esencial en la vida pero con el fin de hacerlo para sí mismo, no para el novio o las amigas. Sin embargo, cuando se mejora la apariencia física puede que se incremente la seguridad, así que lo que buscan con la revista es encontrar un equilibrio entre "verte lindo y sentirte lindo".

"Entonces la idea es ser humanos lo más completos posible, ser bellos por fuera y por dentro; y la revista tiene mucho de eso. Entonces  pues superficial no lo es, en absoluto, simplemente es la realidad del ser humano, todo queremos vernos lindos por fuera pero pues les estamos inculcando que también es importante verse lindos por dentro porque si tu no eres lindo por dentro así seas lindo por fuera, pues no te va a servir de nada (...)"

-María José Arjona

No fue fácil cuadrar una entrevista con el profesor Roberto Sepúlveda. La primera fecha, que él nos había asignado, no se presentó, por lo que tuvimos que seguir intentando. Finalmente nos concedió una entrevista el viernes 21 de octubre en su oficina, en las Pontificia Universidad Javeriana.

 

Luego de la travesía para conseguir su opinión, llegamos a la cita. Estábamos perdidos, pues nunca lo habíamos visto. No sabíamos cómo era; qué edad tenía y mucho menos cómo vestía. Pasados unos minutos finalmente apareció, lo supimos al escuchar que le preguntaba a su secretaria si unos estudiantes de los  Andes lo habían buscado. Era nuestra señal.  Un hombre alto y con el cabello casi blanco hacía suponer su recorrido profesional. Nos hizo seguir a una sala de conferencias para hacer más amena la conversación, le preguntamos si podíamos grabar su voz: dijo que sí. Entonces empezamos la entrevista.

No es fácil para un joven que no es estudiante de periodismo encarar una situación como esas. Íbamos nerviosos (aunque expectantes), pero sobretodo llenos de prejuicios sobre su opinión en la revista. Luego nos daríamos cuenta que dichos prejuicios no estaban alejados de la realidad. Al comentar y contextualizar la razón de nuestra visita nos miró fijo a los ojos diciendo: “Bueno, conozco poco de la Revista Tú, poco… nada. Así que no puedo dar una opinión, sería injusto con la revista y con ustedes”. Aclaramos que sólo necesitábamos un punto de vista pues tampoco somos consumidores de ella. En últimas hablo con subjetividad.

Sepúlveda tiene una opinión muy centrada en el tradicionalismo y costumbrismo periodístico. Él opina que los medios de comunicación deben tener un fin educativo e informativo; el periodismo no debería tratar asuntos de farándula, pues no son “importantes” por más que sean “interesantes”. “A nadie debería importarle la vida privada de un famoso: ¿a quién le importa lo que haga James en su intimidad? A mi importa que esté en forma para cuando juegue con la selección, es un representante de Colombia. Pero no me importa si su mujer es actriz o no”. Es por eso que cree que la Revista Tú no es más que un producto empresarial que no aporta mayor cosa a sus lectoras y, por el contrario, las vuelve chicas “Light”.

"Es una vaina banal, superficial, estúpida. Pero si usted hace el ejercicio de ponerse en el lugar de esa niña de 14 años...Entonces este tipo de cosas se vuelven fundamentales"

La sexualidad temprana es otro tema que le llamó la atención a Sepúlveda. Este aspecto está muy ligado al modelo de estereotipos de belleza que el periodismo de entretenimiento ha infundado. “Y si ustedes, que son jóvenes, salen de conquista en realidad no se arreglan para ustedes sino para agradarle a alguien. Eso puede pasar a los 18 años, es obvio. Pero que pase a los 12 años, 13 años se vuelve el concepto de una sociedad muy machista”.  Discutimos el tema. Nosotros intentando defender, hasta cierto punto, la legitimidad de los temas que la revista trata; él argumentando que la revista usa las tendencias para llamar audiencia, así implique una incitación a la sexualidad temprana.

 

Es sin duda un punto de vista y una perspectiva distinta, la de un periodista de antaño con una corriente tradicionalista marcada. Un periodista crítico con los medios de comunicación que se enfocan en el entretenimiento y a lo que él afirma, no debe ser periodismo.

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page